C贸mo escoger un socio, un colaborador o una pareja
Apr 22, 2025
Por: José Ignacio Tobón L
Director de José I. Tobon Consultores
[email protected]
La selección de un socio para hacer negocios, de un colaborador para trabajar con él o de una pareja para vivir, es una decisión importante que tiene consecuencias. La estadística muestra que muchas veces esa decisión tiene problemas de calidad. Muchas alianzas rotas, muchos despidos, muchas separaciones. Queremos compartir con usted algunos de nuestros criterios para hacer dicha selección:
Transparencia
Cuando tenemos confianza en el otro y sabemos que lo que dice que va a hacer es lo que hace, la relación es de mejor calidad. Controlar la desconfianza es muy costoso y es ineficiente. Es mejor cuando sabemos qué esperar del otro y cuando hay integridad, pues lo que piensa es lo que dice y es lo que hace.
Coincidencia de valores
Las partes deben estar de acuerdo en el código de valores. Debe entenderse que los valores son la forma de facilitar la toma de decisiones, pues indica aquello que es permitido y aquello que no lo es. Hay situaciones críticas en donde debemos tomar decisiones difíciles y si tenemos claridad en los valores, la decisión será más fácil y clara.
Inteligencia
La inteligencia la podemos definir como la capacidad de ser feliz y es obvio entonces que es mejor estar con una persona inteligente. La inteligencia además nos debe servir para distinguir con claridad entre lo vital y lo trivial y que le demos a las cosas el tratamiento apropiado. Saber priorizar y concentrarnos en aquello que realmente es vital es una clave del éxito.
Admiración
Es maravilloso cuando cada una de las partes admira a la otra y sinceramente se siente privilegiada por estar con ella. Si la admiración es solo de una de las partes hacia la otra, la relación se deteriora. Las ideas maravillosas deben salir de ambos lados de la relación, pues si siempre salen de un solo lado, la relación se deteriora.
Sinergia
Cada una de las partes debe crear valor a la otra. Ese valor se crea con lo similar, pero sobre todo con las diferencias. Es claro que lo que le debemos aportar a un equipo son las fortalezas y no las debilidades. Si usted tiene una debilidad en un aspecto específico, pero el otro lo soporta con la fortaleza en dicho aspecto, no hay que preocuparse.
Criterio
Es mejor estar con una persona que tiene criterio y coraje de tal forma que diga sí cuando hay que decir sí y diga no cuando hay que decir no. No es conveniente estar con aquellos que siempre dicen sí a todo (yes people) o los que siempre dicen no a todo (doctor no).
Todo terreno
Es mejor estar con una persona que sea justa y leal tanto en la paz como en la guerra. Cuando hay amor y dinero las cosas son más manejables, pero son más difíciles cuando llega el desamor y los problemas económicos.
Crecimiento y aprendizaje
Mucho de lo anterior se resume en la prueba ácida: poder decir que soy mejor persona o empresa o líder por estar con la otra persona. Cada parte de la relación debería poder decir que aprende de la otra. Un padre que no aprende de su hijo, es un mal padre. Un profesor que no aprende de su alumno, es un mal profesor. Usted debe aprender de su socio, de su colaborador, de su cliente, de su proveedor, de su pareja.