La partición de las negociaciones
May 27, 2025
En las negociaciones hay que crecer el pastel (creación de valor) y también tomar la tajada (captura de valor). El conflicto mayor estará en la captura, en la tajada y por eso es necesario aprender a hacer una partición que sea razonable o, como llamarían otros, partición justa. Hay tres criterios para hacer una partición justa, como son: la igualdad (todos reciben partes iguales), la equidad (cada uno recibe de acuerdo con su contribución) y la necesidad (el que más necesite, más recibe). Con el criterio de igualdad se le entrega a cada uno la misma cantidad. La partición igualitaria no se puede asemejar al win-win y muchas veces la igualdad es lo más injusto. Por ejemplo, los sistemas legales y educativos deberían ser diseñados con base en la igualdad para que todos tuviésemos acceso a dichos sistemas. Con el criterio de equidad a cada uno se le entrega en forma proporcional a su propia contribución. Por ejemplo, quien más ahorra durante su vida laboral, al final recibirá más pensión que aquel que no ahorró nada; aquella persona que más logros tiene, más recompensa debe tener.
Con el criterio de necesidad, a quien más necesita se le debe dar más y a quien menos necesita se le debe dar menos. Por ejemplo, los sistemas de solidaridad social trabajan con el criterio de necesidad; un subsidio de alimentos debería ser para quienes tienen más hambre. Las diferentes reglas de justicia son más coherentes en ciertos casos. Si se busca minimizar los desperdicios debemos usar la regla de las necesidades. Si se busca mantener la armonía y solidaridad debemos usar la regla de la igualdad. Si se busca aumentar la productividad debemos usar la regla de la equidad.
Cuando las personas comparten creencias y actitudes, cuando están en constante contacto o cuando tienen negociaciones repetitivas y variadas, debemos usar la igualdad. Si la distribución de recursos es pública se usa la igualdad, pero si es privada se puede usar la regla de la equidad. Los amigos usan la igualdad y los desconocidos la equidad.