Las trampas de la estrategia
Jun 04, 2025
Cuando se formulan las estrategias en las organizaciones se puede caer en algunas trampas que las hacen inefectivas y que pueden ser la causa del fracaso general. En este documento, y siguiendo la línea de las investigaciones de Stringer, queremos compartir las más famosas trampas en la formulación de la estrategia.
Trampa 1: Más Grande es Mejor Se asume que mientras más crezca el negocio se disminuirán los costos. Esto puede no ser cierto cuando hay costos sensibles a otros factores diferentes a tamaño. La complejidad se aumenta y el caos encarece la operación.
Trampa 2: Expandirse muy delgado Por la presión de crecer, las empresas entran en negocios muy diversos, sin analizar los grupos de clientes, ni los mercados objetivo. Por el deseo de servir a una amplia base de clientes diversos, el nivel de servicio de cada uno se deteriora y se le entrega el mercado a las compañías especializadas.
Trampa 3: Atrapado en la mitad Se presenta cuando una organización quiere ser el lider en costos bajos en el mercado simultáneamente con lograr un considerable grado en diferenciación de producto. Las estrategias de mercado entonces, son inconsistentes y no se logran las metas.
Trampa 4: No enfoque en el cliente Ocurre cuando los ejecutivos se focalizan mucho en el producto o se enamoran de la tecnología. De esta forma empiezan a apartarse de las necesidades y problemas de sus clientes, a ser sordos y a no desarrollar productos de valor para el cliente.
Trampa 5: Barato es mejor
Se registra cuando todas las decisiones se basan en costo y no en el valor. Las posibilidades de diferenciación no se usan.
Trampa 6: Desestimar la competencia Se dá cuando los ejecutivos asumen que sus productos son únicos y los quieren como hijos. Esto se potencia cuando existe el paradigma “no es por nada, pero somos los mejores. O nó?”.
Trampa 7: Si no está roto no lo arregle Se presenta cuando los ejecutivos asumen que si el negocio está sano hoy, también estará sano mañana.