Razones para resistirse a los cambios
May 27, 2025
La tendencia inequívoca del ser humano es a buscar la estabilidad y por eso la reacción primaria es resistirse a los cambios.
Algunos autores, entre ellos Rosabeth Moss Kanter de Harvard, han sugerido algunas razones para resistirse al cambio, entre ellas las siguientes:
- Pérdida de control: si el cambio implica que usted pierda el control de las situaciones y de las decisiones, que la autonomía suya se afecte en forma negativa, usted se resistirá al cambio.
- Exceso de incertidumbre: si el cambio implica caminar por el precipicio con los ojos vendados, si no hay claridad acerca de que el cambio se trata de un movimiento a un futuro mejor y más seguro, usted se resistirá al cambio.
- Sorpresa: si a usted le anuncian el cambio en una forma sorpresiva y sin consulta previa, usted naturalmente se resistirá al cambio.
- Cambio extremo: si el cambio implica muchos cambios simultáneos en todas las variables, eso le genera a usted mucha inestabilidad y por eso se resistirá al cambio.
- Pérdida de la imagen: el cambio implica abandonar una forma tradicional de hacer las cosas para cambiarla por una nueva forma. Si usted fue el creador, el artífice de la versión anterior, se resistirá al cambio, pues ese cambio implica perder algo de imagen.
- Preocupación por las competencias: la mayoría de los cambios implican el desarrollo de nuevas competencias y para eso es necesario aceptar que no se sabe (incompetencia consciente), algo que afecta el ego. Esa preocupación por la falta y la necesidad de ciertas competencias genera tensión y hace que usted se resista al cambio.
- Más trabajo: cuando se hacen labores tradicionales durante mucho tiempo dichas labores se hacen con mucha eficiencia, pero cuando llega el cambio y es necesario implantar un nuevo sistema hay que invertir mucho más tiempo y hacer un trabajo más duro. Por esto es que usted se resiste al cambio.
- Efecto dominó: cuando se hace un cambio en un área se ven impactos de este cambio en otras áreas, así que es un efecto dominó que queremos evitar y por eso usted se resiste al cambio.
- Resentimientos pasados: los líderes del cambio requieren colaboración de muchas personas, pero si usted tiene resentimientos pasados con esos líderes, usted se resistirá a colaborar con ese cambio.
- Heridas reales: los cambios crean heridas y damnificados, así que si usted va a quedar afectado en forma real y negativa se resistirá al cambio. Senge del MIT, en su libro “The Dance of Change”, presenta unos desafíos que hay que enfrentar para lograr los cambios y los clasifica en:
- Desafíos de la iniciación: 1) tiempo (no tenemos tiempo), 2) ayuda (no tenemos la suficiente ayuda para lograr esto), 3) relevancia (esto realmente no es relevante), 4) coherencia (esto es incoherente con lo que se predica).
- Desafíos del sostenimiento: 1) miedo y ansiedad (esto nos genera mucha ansiedad, nos genera vulnerabilidad, no estamos preparados), 2) progreso (esto no está funcionando), 3) detractores (las cosas estaban mejor antes).
- Desafíos de rediseño: 1) gobierno (quien está a cargo no cede el poder), 2) difusión (no se transfiere el conocimiento), 3) estrategia (para dónde vamos y cuál es el propósito).